El agotamiento del régimen

Los regímenes políticos terminan agotándose en su incapacidad para hacer frente a los problemas sociales del momento.

Durante el Antiguo Régimen, la creencia imperante en Europa consistía en considerar al titular de la Monarquía como la persona elegida por Dios y su Providencia para gobernar el Estado. En la Europa actual, la creencia imperante consiste en considerar que la persona que gobierna en el Estado ha sido elegida por el pueblo, afirmándose ad nauseam que sus Naciones están gobernadas bajo un sistema político democrático. Nada más lejos de la realidad, especialmente en lo que respecta a las Naciones cuyos Estados son miembros de la Unión Europea, controlados todos ellos por un puñado de partidos, cada uno con su correspondiente cuota de poder y sus respectivos aspirantes al trono, abriéndose paso mediante favores y engaños sin más aspiración que la de conservar el status quo. Todos ellos faltos de verdaderos líderes. Todos ellos llenos de promesas vacías, que cual títeres manejados por su ansia de poder se dejan empujar por las corrientes más populares del momento, sin molestarse si quiera en las consecuencias de sus actos para los gobernados. Los regímenes políticos terminan agotándose en su incapacidad para hacer frente a los problemas sociales del momento.

Por propio instinto de conservación, las personas tienden naturalmente a pensar que viven en el mejor de los mundos posibles. De ahí que el adoctrinamiento político sea tan eficaz. Quien se siente afortunado por creer estar gobernado bajo el mejor de los regímenes, no consiente que nadie le arrebate su fortuna desmintiéndole su ilusión. Sin embargo, cuando un pueblo se vuelve consciente del peligro que entraña permanecer bajo el yugo que lo sujeta, se produce la revolución que implica una situación tan extraordinaria como es la liberación colectiva. De la coherencia de su acción dependerá que esa libertad perdure en el tiempo o, por el contrario, se consuma en un instante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: